¿Que son los Esquemas Reportables?

A partir del 1 de enero de 2021, los asesores fiscales y/o contribuyentes están obligados a revelar a las autoridades fiscales los esquemas diseñados, comercializados, organizados, implementados o administrados a partir de enero de 2020, así como los implementados con anterioridad, siempre y cuando se tengan efectos fiscales en los ejercicios fiscales de 2020 y […]

Más...

La reserva legal de una Sociedad Mercantil ¿Se puede distribuir como dividendo?

Por: Fernando González Pequeño Antes que nada, la Ley General de Sociedades Mercantiles señala que de las utilidades netas de toda sociedad, deberá separarse anualmente el 5% como mínimo para formar el fondo de reserva, hasta que importe la quinta parte del capital social, siendo nulos cualquier acuerdo  de los administradores o asambleas contrarios a […]

Más...

Curso de “Contratos y sus Implicaciones Fiscales”

Temario: 1.- Generalidades de los contratos2.- Contrato de suministro3.- Compraventa (Inmuebles)4.- Hipoteca5.- Carta de crédito6.- Fianza7.- Prestación de servicios profesionales (Reforma subcontratacion)8.- Compraventa de acciones9.- Arrendamiento con pacto comisorio10.- Contratos electrónicos (e-commerce) Al terminar el curso se les entregará constancia de participación, un manual con preguntas y respuestas,  así como 50 formatos exclusivos relacionados con […]

Más...

Reducciones de Capital Social y sus Efectos Fiscales

Para una empresa es de suma importancia que sus utilidades generadas se incrementen cada vez más, dado que el fin de su existencia es generar riqueza a través de determinadas actividades.   Para lograr sus objetivos, una empresa requiere de recursos para comenzar, continuar o incrementar sus actividades por lo que en ocasiones resulta necesario realizar incrementos de capital […]

Más...

¿Qué es un Beneficiario Controlador?

Por: Fernando González Pequeño Derivado de las reformas al Código Fiscal de la Federación aplicables a partir del 1 de enero del año 2022, surge la nueva obligación de integrar a la contabilidad de las personas morales, un esquema de información actualizada y verificada, donde se identifiquen a los Beneficiarios Controladores con los que dichas […]

Más...

¿Qué es un Fideicomiso?

Por Fernando González Pequeño Etimológicamente la palabra Fideicomiso viene del término latín Fideicommissum, de la unión de las palabras “Fide” que quiere decir confianza o fe; y, “Commissum” que significa comisión, lo que se traduce como “un cometido de confianza”. En México el Fideicomiso está regulado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, […]

Más...

¿Cuál es la diferencia entre fiador, aval y obligado solidario?

Es común que en la práctica jurídica y redacción de documentos, se presenten confusiones sobre las figuras de fiador, aval y obligado solidario, sin embargo, es importante aclarar que existen notables diferencias entre estas figuras y cada una de ellas debe utilizarse en documentos específicos. En lo que se refiere a la figura de “FIADOR”, […]

Más...